Health & Environmental Research Online (HERO)


Print Feedback Export to File
6361256 
Journal Article 
Coxartrosis y coxopatías del adulto. Diagnóstico y tratamiento 
Lequesne, M 
2010 
43 
1-22 
En este artículo no sólo se describirán las coxopatías propiamente dichas (coxartrosis, coxitis, etc.), sino también los dismorfismos y las osteopatías que suelen expresarse como una coxopatía crónica. En una reseña semiológica se incluyen la anamnesis, la exploración física, la elección de las pruebas de imagen y las herramientas de valoración funcional. Las dificultades principales se refieren a las formas atípicas y a cuadros de conocimiento reciente, como el pinzamiento femoroacetabular (PFA) o, en el diagnóstico diferencial, a la tendinobursitis trocantérea con posible ruptura de los tendones del «manguito de la cadera». El concepto de factores de riesgo sustituye al de causas y abre la vía de las enfermedades multifactoriales y su posible incidencia terapéutica. El diagnóstico diferencial incluye las afecciones periarticulares, pero también dos estados a menudo ignorados: el dolor «de cadera» de origen lumbar y el dolor «de cadera» de origen arterial. Se señalan los errores en la elección de las pruebas de imagen. Demasiadas coxartrosis incipientes se pasan por alto debido a la falta de radiografías comparativas en proyecciones anteroposterior y oblicua. La resonancia magnética (RM), la tomografía computarizada (TC) o la artro-TC son recursos de segunda elección, que se escogen según la o las hipótesis clínicas y causales mayoritarias. 
Cadera; Artrosis; Necrosis; Sinovitis; Dismorfismos; Pinzamiento femoroacetabular; Tendinobursitis trocantérea